El Carnaval en Ecuador es una de las festividades más esperadas del año, marcada por coloridas celebraciones, desfiles, música y juegos de agua. Se celebra en todo el país con una mezcla de tradiciones indígenas y católicas, convirtiéndose en una experiencia única tanto para locales como para turistas. En este artículo, exploraremos el significado del Carnaval ecuatoriano y los mejores destinos para disfrutar de esta fiesta.
Historia y Tradición del Carnaval en Ecuador
El Carnaval en Ecuador tiene raíces tanto religiosas como ancestrales. Se celebra antes de la Cuaresma cristiana y, en muchas comunidades indígenas, coincide con las festividades de la cosecha y agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra). Una de las costumbres más populares del Carnaval ecuatoriano es el juego con agua, espuma de carnaval, harina y tintes de colores, que simbolizan la alegría y la renovación.
Mejores Lugares para Disfrutar del Carnaval en Ecuador

Si planeas visitar Ecuador durante el Carnaval, aquí te presentamos los mejores destinos para vivir esta festividad al máximo:
1. Guaranda – La Capital del Carnaval
Guaranda, en la provincia de Bolívar, es conocida como la capital del Carnaval en Ecuador. La ciudad se llena de comparsas, desfiles, música y la tradicional «chicha» (bebida fermentada de maíz). Los visitantes pueden disfrutar de danzas folclóricas y la alegría contagiosa de los guarandeños.
El Carnaval es una de las festividades más emblemáticas y representativas de Ecuador, especialmente en la región central de la Sierra.
Este 2025, los días de feriado se llevarán a cabo del sábado 1 al martes 4 de marzo, ofreciendo a los ecuatorianos un feriado de cuatro días para disfrutar de diversas actividades culturales y recreativas.
2. Ambato – La Fiesta de la Fruta y de las Flores
A diferencia de otras ciudades, en Ambato está prohibido jugar con agua, por lo que su celebración se enfoca en eventos culturales. La Fiesta de la Fruta y de las Flores destaca por sus impresionantes desfiles, carros alegóricos decorados con flores y frutas, así como conciertos y presentaciones artísticas.
La Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) de 2025 se celebrará en Ambato, Ecuador, del 28 de febrero al 4 de marzo.
Te presentamos el 𝗰𝗿𝗼𝗻𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 oficial de la 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗿𝘂𝘁𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟱. Un mes lleno de música, cultura, tradiciones y mucho más 🌸🏙️💃🎶
👉👀 Consulta todas las actividades y no te pierdas ni un momento de la fiesta más grande del país 🙌 🥰
3. Baños de Agua Santa – Aventura y Carnaval
Carnaval en Baños de Agua Santa, se vive de una manera distinta con naturaleza y deportes extremos llenos de adrenalina. Las actividades en esta bella ciudad empiezan con la tradicional Chamiza: Tradicionalmente, en la tarde, bueyes pasean por las calles de la ciudad. Estos animales arrastran ramas secas de las montañas de Illuchi y Llingua hasta la iglesia. En este lugar se queman las plantas y se da inicio a los festejos.
Para quienes buscan una combinación de Carnaval y aventura, Baños de Agua Santa es una excelente opción. Esta ciudad ofrece deportes extremos como rafting, canyoning y canopy, además de relajantes aguas termales para descansar después de la celebración.
4. Cuenca – Carnaval con Cultura y Gastronomía
Cuenca es un destino perfecto para disfrutar del Carnaval con un toque cultural. Aquí, las festividades incluyen comparsas, música en vivo y la tradicional gastronomía, con platos como el mote pata y el cuy asado.
Los Carnavales de Cuenca, celebrados en la ciudad de Cuenca, Ecuador, son una de las festividades más importantes y tradicionales del país. Tienen lugar durante los días previos al Miércoles de Ceniza, usualmente en febrero, y son conocidos por su mezcla de costumbres ancestrales, música, danzas y desfiles llenos de color.
El evento se destaca por la cultura popular y la herencia mestiza, con un fuerte componente de tradiciones indígenas y coloniales. Entre las principales actividades de los carnavales se encuentran los desfiles, las comparsas, las danzas típicas, las batallas de agua, harina y espuma, y las fiestas callejeras. Las personas se visten con disfraces coloridos y participan activamente en las celebraciones, que tienen lugar principalmente en el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de la diversión, los carnavales de Cuenca también incluyen eventos culturales, como conciertos de música andina y tradicional, muestras gastronómicas y actividades para toda la familia. Es una época de unión social, donde tanto locales como turistas se sumergen en la alegría y el folklore cuencano.
5. Los carnavales de Esmeraldas, Ecuador
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Alcaldía de Esmeraldas (@alcaldiaciudadanadeesmeraldas)
Los carnavales de Esmeraldas, Ecuador, son una de las festividades más importantes y representativas de la región. Se celebran en la ciudad de Esmeraldas, ubicada en la costa del país, durante los días previos a la Cuaresma, este 2025 se realizarán del 1 al 4 de marzo. Esta fiesta tiene una fuerte influencia de la cultura afroecuatoriana, y se caracteriza por su alegría, música, danza y colorido.
Uno de los aspectos más destacados de los carnavales es el Desfile de la Confraternidad, donde participan grupos folclóricos y comparsas que danzan al ritmo de las tradicionales marimbas, uno de los instrumentos más representativos de la región. Además, se realizan otras actividades como concursos de disfraces, juegos de agua, y espectáculos musicales.
Las festividades no solo incluyen desfiles y música, sino también una gran variedad de platos típicos de la zona, como el ceviche de concha o el tigrillo, que son parte importante de la gastronomía local.
Los carnavales en Esmeraldas son una mezcla de tradiciones autóctonas e influencias afrodescendientes, lo que los convierte en una fiesta vibrante, llena de ritmos, colores y sabor, que atrae tanto a locales como a turistas de todo el mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Alcaldía de Esmeraldas (@alcaldiaciudadanadeesmeraldas)
6. Montañita – Carnaval en la Playa
El Carnaval de Montañita, Ecuador, es una de las festividades más vibrantes y populares del país, especialmente conocida por su ambiente festivo y de playa. Se celebra anualmente en febrero, coincidiendo con las fechas del Carnaval. Montañita, un pequeño pueblo costero en la provincia de Santa Elena, atrae a miles de turistas locales e internacionales que buscan disfrutar de una mezcla única de música, baile, desfiles y actividades acuáticas.
Durante esta festividad, se realizan eventos musicales en las playas y en bares, con DJ’s y bandas locales que crean un ambiente animado. Además, es común que las personas se involucren en batallas de agua, lanzándose espuma, pintura o agua entre sí. El desfile de comparsas es una de las principales atracciones, donde los participantes se visten con coloridos disfraces y bailan al ritmo de la música tropical.
La fiesta tiene un fuerte componente de diversión y libertad, reflejando la cultura relajada y bohemia de Montañita. Las festividades también incluyen actividades tradicionales como juegos de agua, competencias deportivas y presentaciones de danzas folklóricas.
En resumen, el Carnaval de Montañita es una fiesta de carácter internacional, que combina la cultura ecuatoriana con la diversión y el entretenimiento propio de un destino turístico popular, todo en un ambiente playero y lleno de energía.
7. Salinas Provincia de Santa Elena – ¡El turismo vibra con la energía del Carnaval de Salinas.
🗣️ “Salinas es el destino preferido por miles de visitantes que, cada año, se sumergen en la magia del Carnaval, caracterizado por alegría y fraternidad. Contamos con una infraestructura turística de calidad y con operadores listos para hacer de cada visita una experiencia inolvidable.”
📅 Entre las actividades destacadas:
🎶 Show musical internacional con Wilfrido Vargas y más artistas.
🏖️ Concurso de esculturas en arena.
🎨 Desfile de body paint y festival de luces.
¡El turismo vibra con la energía del Carnaval de Salinas! Desde el 10 de febrero hasta el 3 de marzo, esta icónica ciudad costera será el escenario de una celebración llena de música, arte y tradición.
#CarnavalSalinas2025
#ElNuevoEcuador
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Ministerio de Turismo 🇪🇨 (@ministerioturismoec)
8.- Reina del Carnaval 2025 | San Mateo Manta
¡Vive la magia y la alegría del Carnaval! Únete a la elección de la Reina del Carnaval 2025 en Manta y sé parte de este gran festejo que ilumina nuestra ciudad.
El próximo sábado 1 de marzo de 2025, la parroquia de San Mateo en Manta, Ecuador, será el escenario de la esperada elección de la Reina del Carnaval de Manta 2025. Este evento, que se llevará a cabo a partir de las 15:00 horas en el malecón de San Mateo, reunirá a diez destacadas candidatas que competirán por la corona en una noche llena de glamour y tradición.
La elección de la Reina del Carnaval de Manta 2025 promete ser una noche inolvidable, donde la belleza, el talento y la cultura de Manta se fusionarán en una celebración que resalta la identidad y el espíritu festivo de la ciudad.
Consejos para Disfrutar del Carnaval en Ecuador
- Lleva ropa cómoda y de repuesto: En muchos lugares, el juego con agua es inevitable.
- Reserva con anticipación: Los destinos más populares reciben miles de visitantes, por lo que es recomendable reservar hospedaje con tiempo.
- Disfruta con respeto: Es una festividad para compartir y celebrar, así que respeta las costumbres y tradiciones locales.
